Archives for : Historia de Arganzuela
Voy a contar un cuento muy bonito.
“Érase una vez un niño que vivía en Granada. Dentro de Granada había una casita blanca muy pequeña cerca de La Alhambra. Al lado de su casita había un paisaje muy bonito. En invierno hacía mucho frío y nevaba abundantemente.
Este chico vivía con un perro pequeño, que quería mucho a su amo y le era muy fiel.
Lo que pasó es que durante 5 años no llovió ni nevó. El chico que se llamaba Miguel empezó a preocuparse y no sabía qué hacer. Pensó
Hoy voy a hablar de mi amiga Olga es la mejor amiga que he tenido nunca. Estuvimos siendo amigas durante muchos años, fuimos a discotecas al cine de compras .Una amiga como nunca había tenido, me presentó a su familia ,y estábamos muy unidas Lo que ocurrió es que me puse enferma y estaba cada día más mala ,con hipotiroidismo .Me dolía mucho la tripa y no podía salir entonces como ella y yo no teníamos más amigas, entonces no podía salir, total que nos fuimos distanciando y ahora
He escrito este pequeño párrafo para hablar de algunos animales los cuales están en la naturaleza en libertad.
No podría hablar de todos los animales del planeta porque lo desconozco. Pero si algunos animales bellos que,por desgracia están en extinción.
Empiezo por uno de los animales que están en grave peligro de extinción. .Uno de estos es el lince. Este mamífero es (según dicen), el animal más bello del planeta.
Este animal vive en la península Ibérica. En zonas frías,sobre todo
Este pequeño verso es el empiece de un villancico de Navidad.Lo recuerdo con mucha nostalgia porque lo he tatareado muchas veces y me siento muy feliz porque así recuerdo la Navidad.
Recuerdo muchos villancicos aunque no enteros,como por ejemplo:
"Resuenen con alegría los cánticos de mí tierra y viva el niño de Dios que nacio en la Nochebuena..."
Otro villancico que recuerdo es:"...al chiquirritín, chiquirriquitin metidito entre paja, ay del chiquirritín queridí queridito del alma...
Otro:"el
Yo cuando chico no era muy sociable. Recuerdo que, lo primero, mi hermano y yo estábamos jugando en la casa del paseo Apolo en Valparaíso, pero yo en vez de jugar con él estaba haciendo
calcamonedas pero en vez de seguir con ello, entre del patio a la casa donde me fije que había una enciclopedia de dibujo de mi abuela Marina y me puse a dibujar en un libro de dibujo ad oc; como no sabía que dibujar le pedí a mi padre que me dibujara un desfile de marineros; el dibujo no resulto muy
Tuve la gran suerte, de nacer en un pueblo pequeño, que se llama Peralejos de las Truchas.
Está situado en la provincia de Guadalajara comunidad Castilla la Mancha es el último pueblo de Guadalajara, linda con Cuenca.
Pasa el río Tajo con un paisaje muy bonito, hace unos años lo han declarado Parque Natural Alto Tajo con su capital que es Peralejos de las Truchas.
Tiene variedad de fauna también buitres y águilas reales. El río lleva truchas, como se nombra mi pueblo, pero últimamente
Mi madre tiene 83 años y toma muchas medicinas para sus dolencias o enfermedades. Hace tiempo y de golpe le vino a la vista un infarto en un ojo y se quedó sin vista de un ojo, veía todo negro y se quedó sin vista. El otro ojo lo tiene bien y está tomando unas pastillas para el infarto después de comer para que no se quede sin vista, también tiene Alzheimer y se le olvidan las cosas y hay que recordárselo. Pues se acuerda mucho de sus padres y no hace nada más que llorar pues para venir
Sería por el año 1984 en un mes de junio. Yo tenía 13 años.
La cuestión es que en mí colegio se preparó una acampada a la sierra además que a estas alturas del año queda poca sierra en el suelo.
Cuando llegó el día de la excursión me levantó mí madre de la cama y fui al baño a asearme. Mientras mi madre me hacía un bocadillo de patatas y algo de fruta. Luego preparé la mochila con un saco para dormir y nos fuimos al autocar que estaba frente al colegio y nos fuimos a Cercedilla.
Ciertamente ya se acercan las navidades.En cuanto acaban las vacaciones de verano con el calor impresionante que pasamos
llega el esperado otoño logicamente en octubre.Hay mucha gente que se va de vacaciones en septiembre,pero a mí no me gusta porque a estas alturas los niños y estudiantes comienzan las clases.Ademas la mayoría de los trabajadores comienzan sus labores en septiembre.
Las hojas de los árboles empiezan a caerse en noviembre y hasta diciembre no caen todas.Todo el suelo se cubre